Sería incongruente que existiera
discriminación en un nicho de personas que se enfrentan a ser discriminados en
su vida diaria, ¿verdad? Pues sí, incluso siendo así de ilógico, sucede.
Hasta ahora
sólo he retomado aspectos de las conductas negativas por parte de externos hacia
la comunidad alternativa; ataques de las mayorías en contra de las minorías.
Pero es cierto que entre internos
también existe la violencia, tanto entre contraculturas como dentro de
alguna en específico.
Pareciera ser
que a veces se olvida que dentro de la
diversidad también hay diversidad. Ya sea por los gustos particulares de
cada individuo o por el inevitable paso del tiempo, siempre habrá variedad
(nunca faltan quienes se rehúsan a creer que las tendencias cambian; de esos
nostálgicos que romantizan el pasado hasta el extremo y repudian todo lo nuevo).
Es como si existiera un estándar, un término medio de cocción ideal entre “eres
lo suficientemente diferente” y “no eres demasiaaado diferente”.
De acuerdo a
esta mentalidad, se deben cumplir ciertos requisitos para ser considerado digno
de ser alternativo. Escuchar determinados grupos, utilizar tal ropa, leer estos
libros o ver estas películas… Se trata de condiciones subjetivas de lo que cada
quien consideraría el “ideal” alternativo. Escribo “ideal” entre comillas
porque estos objetivos son inventados e irreales. No se puede defender la libertad de ser uno mismo mientras se juzga a
los demás por no ser ellos mismos como a mí me parece que deberían serlo.
Es
indiscutible que para pertenecer a una subcultura en específico se deben seguir
algunas condiciones. Por ejemplo, no podríamos decir que somos punketos si no
escuchamos punk o si no concordamos con la ideología izquierdista. Tampoco
diríamos que somos otakus su jamás hemos visto anime o leído un manga siquiera.
Ahí sí, pretender ser alguien quien no eres no es correcto.
Se le denomina
poser (“que posa”, en español) a estas personas que fingen ser otro diferente. Pero
por lo general – y sobre todo en Internet – se utiliza este término para
desacreditar a un individuo que aún no conoce a profundidad la comunidad a la
cual se está integrando o a quienes tienen gustos “incorrectos” (según lo que
uno quiera creer que está “mal”). Todos en algún momento empezamos desde cero y
todos tenemos el derecho de que nos guste lo que queramos, sea parte de nuestro
arquetipo o no.
“¿Qué
Metallica es de tus bandas favoritas? Eres un poser. ¿Qué no vistes playeras
negras de bandas 24/7? Eres un poser. ¿No conoces la escena del death metal
underground sueco? Eres un poser. ¿Qué te gusta el glam metal? Ah, entonces
eres poser y eres gay. Y ni se te ocurra escuchar otros géneros musicales o
tener cualquier gusto o pasatiempo que no se espere de ti porque estarás mal,
nos burlaremos de ti y vivirás avergonzado por siempre. Así que no, deja ese
disco de Lady Gaga donde lo encontraste y lávate las manos antes de tocarme.”
Es
incongruente que las mismas personas que se rebelaron a seguir dentro del molde
de la sociedad convencional después de quejen de que otras personas
alternativas no encajen en el molde de ser diferente. Hay que recordar que la
diversidad es inherente en cada aspecto de la vida humana. La diversidad es riqueza, es aprendizaje. Y como bien dice el
dicho: “En gustos se rompen géneros”.
¿Acaso uno se
vuelve alternativo para reproducir el tipo de conductas prejuiciosas de las que
se buscó deslindar en un principio? No
discrimines a los tuyos, ni a los otros, ni a nadie.
Vive y deja
rockear.
Entrada anterior: Acoso callejero: edición oscura
Entrada siguiente: Las contraculturas y su representación mediática
Entrada anterior: Acoso callejero: edición oscura
Entrada siguiente: Las contraculturas y su representación mediática
No olvides
compartir esta entrada y, sobre todo, no
olvides alzar la voz si deseas que la discriminación de cualquier tipo deje de
existir.
Si te interesa
leer las demás entradas que he escrito en contra de la discriminación de
personas alternativas, da click aquí para
revisar la lista completa de textos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario