jueves, 21 de julio de 2016

Mitos darketos y otras leyendas

Como el título sugiere, esta vez presentaré un compendio de nociones negativas que se tienen acerca de las personas alternativas. Tales ideas no son necesariamente inherentes a esta comunidad por lo cual se pretende desmentir ciertos estereotipos y expectativas (a veces muy ridículos), pero bastante comunes.

¡Vamos allá!

·         “¡Qué no es una fase, mamá!”

Si bien es cierto que para muchas personas el escuchar música pesada y vestirse con estoperoles fue una fase de su adolescencia rebelde, no para todos aplica igual. Si sólo te duró un par de años, está bien; y si te dura toda una vida, también. Pero, sobre todo, ¡sí es posible! Las contraculturas abarcan desde preferencias estéticas hasta una ideología, así que no es extraño ni imposible que tengan la capacidad de durar desde unos meses hasta el final de los tiempos. Las subculturas también son estilos de vida.

·         “Tú adoras a Satanás, ¿verdad?”

Es evidente que en la música alternativa se habla más de demonios, del diablo, de espectros, ocultismo y similares en comparación con la música popular. Pero no, tener gustos poco convencionales no implica de manera forzosa que te alejaste del camino de la bondad y que ahora comas niños. Los temas satánicos y anti-religión son sólo una parte del gran repertorio de tópicos para componer canciones. No toda la música alternativa es pagana o hereje, así que no todos los alternativos son paganos y herejes.

Existe el black metal, el rock cristiano y un montón de géneros y/o artistas que no tocan ninguno de esos ámbitos. Como en cualquier grupo de personas hay de todo: religiosos, espirituales, ateos, anti-religiosos…

No porque a un grupo de personas le encanten las aceitunas vamos a asumir que a todas las personas del planeta les encantan las aceitunas.

·         “Estas son cosas de blancos”

A diferencia de otros movimientos, ser gótico, metalero, punk, lolita, etcétera, no tiene fundamentos raciales (ser un nazi latino no tiene lógica alguna, por ejemplo). Es verdad que una buena parte de estas subculturas se originaron y ganaron fuerza en regiones de piel clara, pero esto no excluye de ninguna manera a otras razas y mezclas de ellas (que a estas alturas de la Historia creo que ya casi todos somos más mestizos que nada) (y aún así el racismo existe) (en fin, me desvío).  La música y la cultura no excluyen a nadie por el color de su tez.

·         “Las darketas son unas perversitas”

Este tal vez no sea un punto tan generalizado y aplicable sólo a las mujeres, pero cada tanto sí suele salir de su cueva la idea de que las féminas alternativas, al verse bastante diferentes a las demás, están metidas en prácticas sexuales locas. Así se les convierte en una clase de fetiche que busca experimentarse.

De nuevo, a alguien alternativo le pueden gustar las relaciones tradicionales y a alguien convencional puede disfrutar del sexo poco ortodoxo, y viceversa. Repito: en todo hay de todo, y eso está bien. El problema es asumir – y además detalles íntimos – de las personas para definir su valía con base en ello. Los humanos son seres complejos con sentimientos, no cosas que se puedan coleccionar y convertir en fetiches. (En Metaleras y no sé qué tanto hablé un poco más de este punto y otros similares.)

·         Hablando de darketos…

La palabra “darketo” es un término utilizado para referirse en general a todos los individuos que visten de negro. Pero ojo: No todos los alternativos visten sólo de negro ni todos los que visten de negro son alternativos. Hay gente a la que sólo le gusta usar ese color y ya. “Darketo” es una expresión ambigua que intenta abarcar un terreno amplísimo. Así que, úsese a consciencia.

·       ¡Bola de drogadictos borrachos!

Hay tantos casos de drogadicción y alcoholismo entre personas normales que es sorprendente que aún se crea que la música que escuchas o la vestimenta que portas son factores de riesgo concluyentes y decisivos para caer en vicios. Las causas primigenias de este tipo de conductas destructivas se encuentran en un nivel psicológico, económico, de oportunidades… Raíces que sólo se descubren al investigar una historia de vida. Así que no. Gente viciosa hay en todos lados.

Lo cual nos lleva al siguiente punto…

·         ¡Bola de enojones, depresivos, violentos y vagos!

Léase el apartado anterior, porque aplica lo mismo. Enojones, depresivos, violentos y vagos hay en todos lados. No son exclusivos de un grupo en particular.

En conclusión (y siendo redundantemente redundante): Tanto en la comunidad alternativa como en la sociedad más convencional existe de todo. No hay que dejarnos llevar tan fácil por las apariencias ni por lo que creemos saber o nos han contado. Es importante escuchar la versión de la contraparte.

Entrada anterior: ¿Vale la pena ser diferente?
Entrada siguiente: El patito negro y los patitos en la calle



No olvides compartir esta entrada y, sobre todo, no olvides alzar la voz si deseas que la discriminación de cualquier tipo deje de existir.


Si te interesa leer las demás entradas que he escrito en contra de la discriminación de personas alternativas, da click aquí para revisar la lista completa de textos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario